lunes, 5 de octubre de 2015

NEW HORIZONS

La NASA llega a Plutón con la nave New Horizons

La nave sobrevuela el planeta enano tras un viaje de nueve años por el Sistema Solar; la agencia espacial compartió la foto más cercana tomada al cuerpo celeste.

Martes, 14 de julio de 2015 a las 11:43





CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — La nave New Horizons de la NASA llegó a su punto más cercano con Plutón este martes, convirtiéndose en la primera de la historia en sobrevolar al planeta enano. 
La misión se colocó a unos 12,472 kilómetros de Plutón donde recabará información sobre la atmósfera del cuerpo celeste y de sus cinco lunas. nueve años de travesía, New Horizons alcanzó su objetivo a las 6:49 horas (tiempo del centro de México), informó la NASA a través de Twitter. 
Con ello Estados Unidos se convirtió en el primer país en recorrer el Sistema Solar completo, de Mercurio a Plutón, con misiones no tripuladas. 
La agencia compartió a través de Twitter la foto más cercana del planeta que ha sido enviada por la nave. 
Debido a que la nave estará ocupada recabando información, no se comunicará con la agencia hasta las 20:00 horas (tiempo del centro de México).  Los nuevos datos son esperados con ansiedad por los encargados de la misión.
"Hay un pequeño elemento de peligro, así que creo que todos vamos a respirar el último suspiro de alivo a las 20:00 horas, ahí es cuando realmente podremos llamarlo un sobrevuelo exitoso", declaró Alan Stern, investigador principal de la misión, en una conferencia este lunes. 
Los datos obtenidos por New Horizons tardan cuatro horas en llegar a la Tierra y después la NASA debe procesarlos, por lo que la agencia espacial ha informado que dará a conocer nuevas fotografías hasta las 14:00 horas (tiempo del centro de México) del miércoles.
Pese a que la información aún es escasa, la nave ya está cambiando la forma en que los científicos ven a Plutón. 
Los encargados de la misión, en el Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos, informaron este lunes que los datos hasta ahora recabados por New Horizons muestran que el planeta enano es más grande lo que se pensaba, con un diámetro de unos 2,370 kilómetros, alrededor de 80 kilómetros más ancho de las mediciones previas.
Eso hace a Plutón más grande que Eris, uno de los cientos de miles de pequeños planetas y objetos semejantes a cometas más allá de Neptuno en una región llamada el Cinturón de Kuiper. El descubrimiento de esta zona en 1992 llevó a la redesignación oficial de Plutón de planeta a "planeta enano".
New Horizons fue lanzado el 19 de enero de 2006, antes de que iniciara el gran debate sobre Plutón. En agosto del mismo año, la Unión Astronómica Internacional (IUA, por sus siglas en inglés) lo reclasificó como un planeta enano al considerarlo diferente del resto de los del Sistema Solar. 
A bordo, la nave lleva una parte de las cenizas de Clyde Tombaugh, el astrónomo estadounidense descubrió la existencia del cuerpo celeste hace 85 años
La nave no aterrizará en el planeta enano. En su lugar, continuará volando y se adentrará en el Cinturón de Kuiper para estudiar a los otros planetas glaciales de la zona. 

New Horizons: lo último que reveló la sonda antes acercarse a Plutón

  • 14 julio 2015


Plutón
Image captionPlutón como nunca antes visto.

A las 00:53 GMT, la sonda de la NASA New Horizons envió a la Tierra la esperada señal con la que se ha podido confirmar que culminó con éxito su aproximación a Plutón.
Es decir, New Horizons logró acercarse a una distancia de 12.500 kilómetros de la superficie del "planeta enano".
El mensaje tardó cuatro horas y 25 minutos en recorrer 4.700 millones de kilómetros.
Los controladores dijeron que todos los sistemas y los datos parecían normales tras esta primera llamada a casa de la sonda tras su paso por las "cercanías" de Plutón.
Está previsto que envíe fotografías con un detalle de unas diez veces las que hasta ahora han sido publicadas a lo largo de este miércoles.
Los científicos también esperan ansiosos las mediciones del que antaño fuera el noveno planeta del Sistema Solar.


Plutón
Image captionAsí se veía Plutón el sábado.

Es un evento único en la historia de la exploración espacial.
Después de un viaje de nueve años y medio, New Horizons promete mostrar cómo es este cuerpo celeste helado, distante y misterioso que, desde el inicio de la misión en 2006, perdió su estatus de planeta para ganarse la calificación aparentemente menos honrosa de planeta enano.
Justo antes de cortar la comunicación, la sonda había enviado datos al centro de control en Maryland, Estados Unidos. A continuación, un recuento de qué fue lo que nos reveló durante los últimos días.

Nitidez

La foto que vemos arriba de todo es la última imagen completa de Plutón enviada a la Tierra.


Plutón en relación a la Tierra
Image captionEsta ilustración muestra el tamaño de Plutón y su luna Caronte en relación a la Tierra.

Lo que podemos contemplar es una combinación de datos: una imagen en blanco y negro de la cámara Lorri, de alta resolución, e información en color de la cámara Ralph, de baja resolución.
Lorri ve la superficie a cerca de 4 km por pixel, mientras que la información de Ralph es de 28 km por pixel.
Las zonas más claras, son probablemente terrenos más jóvenes que podrían contener metano y monóxido de carbono helado.


Sistema Solar

Las regiones oscuras podrían ser más antiguas y contener materiales que han estado expuestos a luz ultravioleta y a rayos cósmicos. En esta región podrían encontrarse hidrocarburos más complejos.
La imagen fue enviada como "póliza de seguro", en caso de que la misión se viera frustrada si se producía una colisión con un pequeño trozo de hielo.
Por más pequeño que sea este trozo puede ser peligroso, ya que la sonda viaja a una velocidad de 14 km por segundo.

Enano, pero más grande

Será enano, pero las mediciones de Plutón hechas por los instrumentos de New Horizons un día antes de llegar (en total la sonda lleva siete instrumentos) muestran que es un poco más grande de lo que se pensaba, con un diámetro de 2.370 km.


Equipo de la misión New Horizon
Image captionHabrá que esperar hasta las 00:53 GMT para saber si la misión fue un éxito.

Esto confirma que Plutón es el objeto más grande detectado hasta la fecha en los confines del Sistema Solar, en la región conocida con el cinturón de Kuiper.
Estas nuevas medidas tienen una serie de implicancias.
La primera es que hace a Plutón un poco menos denso de lo que se creía, lo cual significa que la fracción de hielo en su interior es más alta de lo pensado.
La última medición también cambia lo que podemos esperar de las propiedades de la atmósfera, dado que ahora se cree que la esfera que rodea a Plutón es más grande.


New Horizons
Image captionNew Horizons fue lanzada al espacio en 2006.

Esto puede querer decir también que la troposfera -la capa que está en contacto con la superficie- es menos profunda.
Caronte, la más grande sus cinco lunas, mostró un tamaño similar al esperado (1.208 km de diámetro).
La sonda aún no determinó con exactitud el tamaño de sus otros satélites (Nix, Hidra, Cerbero y Estigia)
Ahora resta esperar y armarse de paciencia: el envío de toda la información recogida por New Horizons puede demorar hasta un año y medio.

5 cosas sorprendentes de la misión New Horizons a Plutón, el planeta enano en el fin del Sistema Solar

  • 13 julio 2015


Ilustración de Plutón y su luna Caronte
Image captionCon un un ancho de 2.370 Km., Plutón es más pequeño que nuestra Luna.

Tras una espera de nueve años y medio, una de las misiones más ambiciosas de la exploración espacial cumplió su objetivo.
Este martes, a las 11.49 GMT, la sonda New Horizons de la NASA se convirtió en la primera en visitar Plutón, un pequeño y misterioso mundo helado que hasta hace unos pocos años era considerado el noveno planeta.
Y lo hizo en vuelo rasante -si tenemos en cuenta las distancias siderales- a una velocidad de 14 kilómetros por segundo.
Se espera que este viaje al ahora llamado planeta "enano", que orbita a una distancia del Sol de alrededor de 5.900 millones de kilómetros, pueda ofrecer una visión más completa de una región completamente inexplorada de nuestro Sistema Solar.
Te contamos algunos datos clave de esta aventura espacial sin precedentes.

1- ¿Por qué vale la pena viajar a Plutón?

Por empezar, es el último de los nueve planetas "clásicos" en ser visitados por una misión espacial.


New Horizon
Image captionEl proyecto se inició hace 14 años, y la misión partió hace 9 años y medio.

Aunque en 2006 perdiera su estatus de planeta para pasar a la categoría inferior de "planeta enano", este enigmático habitante de los gélidos confines del Sistema Solar tiene mucho que decir.
Se espera que Plutón, que orbita a una distancia de alrededor de 5.900 millones de kilómetros del Sol, ofrezca una visión más completa de una región completamente inexplorada de nuestro Sistema Solar.
Tan lejos está, que ni siquiera el telescopio Hubble ha logrado obtener detalles de este cuerpo celeste descubierto en 1930.
Así que la mejor manera que tenemos hoy día de descubrir cómo es viajar hasta allí.

2- ¿Qué espera descubrir la misión?

En su punto más cercano, New Horizons pasó a unos 12.500 kilómetros de la superficie de Plutón.


Plutón
Image captionLas imágenes más reciente mostraron al planeta enano de un color anaranjado.

Las fotos que logre sacar serán las primeras en revelar si hay elevaciones y depresiones profundas en su superficie o si la topografía es más ondulada.
New Horizons ya ha detectado signos de una capa polar. Plutón es tan frío que el nitrógeno que respiramos en la Tierra allí existe en forma de hielo, pero es posible que una tenue atmósfera de nitrógeno rodee al planeta enano.
Si la hay, la sonda tomará una muestra y medirá cuánto se está liberando hacia el espacio.
La expedición también podrá revelar la presencia de otras sustancias químicas: aunque el neón es un gas en la Tierra, podría encontrarse de forma líquida en Plutón, quizá fluyendo en ríos sobre la superficie.
El nitrógeno en la atmósfera podría caer como si fuera nieve.
Otra pregunta que se hacen los científicos es por qué cambia tanto el brillo de Plutón (mucho más que cualquier otro mundo observado desde la distancia). Una mirada cercana, dicen, puede revelar procesos planetarios nunca antes vistos.
Y por último esperan obtener más información sobre Caronte, la luna más grande de Plutón y sus otros cuatro satélites: Estigia, Nix, Cerberos e Hidra.

3- ¿Que hará exactamente la sonda?



Telescopios
Image captionLa próxima generación de telescopios tendrá la capacidad de detectar más objetos en el cielo.

La sonda no se detuvo ni se posó sobre Plutón, lo sobrevoló viajando a una velocidad de 50.000 kilómetros por hora, la más rápida que haya alcanzado una sonda espacial.
Tuvo solo algunas horas para tomar fotografías y hacer mediciones.
Como hay una demora de alrededor de cuatro horas y media hasta que llega la señal a Plutón, las instrucciones de la sonda fueron preprogramadas.
Una vez en el sitio correcto, comenzó una secuencia automática para tomar mediciones.


Plutón
Image captionLa información completa recogida a lo largo de la misión llegará a la Tierra en alrededor de 16 meses.

La sonda está enviando a la Tierra imágenes de Plutón de alta definición. Pero esta información demorará hasta llegar hasta nosotros.
Si todo sale como está previsto, las primeras imágenes llegarán a la madrugada del miércoles y tomará por lo menos 16 meses hasta que toda la información recabada durante la misión llegue a la Tierra.
Una vez que haya pasado por Plutón, la sonda continuará su viaje hacia un objeto más pequeño del cinturón de Kuiper.
El tiempo estimado en llegar allí es de alrededor de unos cuatro años.

4- ¿Qué lleva a bordo?

La sonda cuenta con siete instrumentos que no sólo sirven para investigar preguntas que se hacen los investigadores de la NASA -como de qué está hecha la atmósfera o cómo las partículas que expulsa el Sol interactúan con la atmósfera- sino que también sirven de respaldo en caso de que otros instrumentos fallen.


Clyde Tombaugh
Image captionUn poco de las cenizas de Clyde Tombaugh, el hombre que descubrió a Plutón en 1930, viajan en la sonda.

Pero además, la pequeña nave -"del tamaño de un piano de cola bebé", según Jim Green, director de Ciencias Planetarias de la NASA-, lleva una cierta cantidad de "cosas inútiles".
Esta lista incluye, entre otras cosas, un CD-ROM con 434.000 nombres de gente que respondió al pedido de "Envía tu nombre a Plutón", algunas monedas y una estampilla estadounidense de 1991 que dice "Pluto: aún sin explorar".
Aunque quizá lo más curioso que lleva a bordo es un poco de cenizas. No cualquier ceniza, sino las de Clyde Tombaugh, el hombre que descubrió a Plutón hace 85 años.

5- ¿Qué posibilidades hay de que se frustre la misión?



New Horizon
Image captionLa sonda partió en un cohete Atlas V el 19 de enero de 2006.

Puede que la sonda encuentre nubes de partículas generadas por impactos en las lunas de Plutón.
Estas pueden dañar la nave. Por esta razón, la sonda enviará datos a medida que se acerca al planeta enano.
Así, los científicos contarán con algo para estudiar en caso de que la sonda se vea afectada.
Sin embargo, esto es muy poco probable, según señala el equipo que modeló estas posibilidades en la misión.
Pero, por las dudas, la sonda está diseñada de modo tal que tiene un nivel elevado de autonomía. En caso de problemas tiene la capacidad de recuperarse y seguir adelante con la misión.
VIDEOS RELACIONADOS NEW HORIZONS:















No hay comentarios:

Publicar un comentario